© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-01-29/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/03WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Sólo como comunidad podremos ofrecer al mundo el sabor de lo que realmente es el reino de Dios.
Miércoles de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Enero 29, 2025
Hebreos 10, 11-18
Salmo 109, 1-4
Marcos 4, 1-20
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/012925.cfm
¿Qué está creciendo en tu terreno?
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús nos da esa parábola oh-tan-familiar sobre los diferentes tipos de suelo. Tú eres la semilla que ha aterrizado en suelo fértil (o bien no estarías leyendo esta reflexión). Así que vamos a investigar lo que significa ser el grano que brota de la tierra fértil y produce una cosecha del "ciento por uno".
Hace unos años un miembro del equipo de Good News Ministries, Nancy Gardner, me dio esta parábola moderna de su propia experiencia personal y es tan buena que quiero compartirla:
Estaba comiendo ensalada de repollo con mis camarones fritos y dijo Dios: "Mira la ensalada. ¿Cuál es el ingrediente principal? ¡Repollo! La ensalada de repollo comenzó como una cabeza de repollo. ¿El repollo ha cambiado de alguna manera a causa de los otros ingredientes que se mezclan con ella? Para nada. Sigue siendo repollo. Pero no pediste a la camarera una cabeza de repollo; ordenaste ensalada. ¿Por qué? Porque el repollo picado y mezclado con mayonesa, vinagre, sal, azúcar y especias sabe a las papilas gustativas mucho mejor que un simple pedazo de repollo."
Me pregunté, "Sí… ¿cuál es tu punto, Jesús?"
"La col en la ensalada no es menos que lo que era cuando fue creada. Pero si no hubiera abandonado cada etapa de su existencia (la semilla muere en suelo fértil para convertirse en un brote, el brote crece como una cabeza, la cabeza picada en trozos, la ensalada mezclada con otros productos), no se habría convertido en una deliciosa ensalada para tu alimentación. "
La historia de Nancy señala que la verdadera fe cristiana es más que brotar como semillero de buena tierra. La Fe es insulsa, a menos que se convierta en parte de una ensalada, mezclando lo que es bueno en nosotros con lo bueno de otros en aras de nutrir a quienes desean que Jesús los ayude. O por decirlo de otra manera: la fe es inútil a menos que la pongamos a trabajar como parte de una comunidad parroquial y otros grupos religiosos que tienen la misión de servir a los demás.
Como semillas, nos hundimos solos en el suelo fértil, pero no brotamos solos. El crecimiento requiere de la participación de Dios Padre regándonos y dándonos la luz del sol. Sin embargo, nuestros sabores más intensos que ayudan a otros en la mejor forma, vienen de las dificultades que hemos padecido. Así que Jesús viene y nos arranca de la tierra cómoda para hacer un trabajo importante para su reino.
Mientras tanto, la vida en la tierra nos corta en trozos, arruinando nuestra bien formada cabeza de repollo. Instintivamente, intentamos reunirnos a nosotros mismos. Aunque entendemos el valor de usar nuestros problemas por el bien de los demás, el hecho es que todavía estamos destrozados y nuestro sabor es aún limitado. Necesitamos mezclarlo con otros. Tenemos que encontrar personas que son como mayonesa y especias para nosotros. Tenemos que formar parte de una comunidad de otras hortalizas y frutas. (¡Sí, incluso las personas que son frutas y nueces agregan sabor a la ensalada!)
Solamente como una comunidad podemos ofrecer al mundo una muestra de lo que es en realidad el Reino de Dios. Sólo juntos hacemos una buena cosecha en el Reino de Dios. El amor, poder y salvación de Cristo se revelan a través de nuestro trabajo en equipo y en la colaboración con los otros, no a través de nuestra individualidad aislada.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/03WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Sólo como comunidad podremos ofrecer al mundo el sabor de lo que realmente es el reino de Dios.
Miércoles de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Enero 29, 2025
Hebreos 10, 11-18
Salmo 109, 1-4
Marcos 4, 1-20
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/012925.cfm
¿Qué está creciendo en tu terreno?
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús nos da esa parábola oh-tan-familiar sobre los diferentes tipos de suelo. Tú eres la semilla que ha aterrizado en suelo fértil (o bien no estarías leyendo esta reflexión). Así que vamos a investigar lo que significa ser el grano que brota de la tierra fértil y produce una cosecha del "ciento por uno".
Hace unos años un miembro del equipo de Good News Ministries, Nancy Gardner, me dio esta parábola moderna de su propia experiencia personal y es tan buena que quiero compartirla:
Estaba comiendo ensalada de repollo con mis camarones fritos y dijo Dios: "Mira la ensalada. ¿Cuál es el ingrediente principal? ¡Repollo! La ensalada de repollo comenzó como una cabeza de repollo. ¿El repollo ha cambiado de alguna manera a causa de los otros ingredientes que se mezclan con ella? Para nada. Sigue siendo repollo. Pero no pediste a la camarera una cabeza de repollo; ordenaste ensalada. ¿Por qué? Porque el repollo picado y mezclado con mayonesa, vinagre, sal, azúcar y especias sabe a las papilas gustativas mucho mejor que un simple pedazo de repollo."
Me pregunté, "Sí… ¿cuál es tu punto, Jesús?"
"La col en la ensalada no es menos que lo que era cuando fue creada. Pero si no hubiera abandonado cada etapa de su existencia (la semilla muere en suelo fértil para convertirse en un brote, el brote crece como una cabeza, la cabeza picada en trozos, la ensalada mezclada con otros productos), no se habría convertido en una deliciosa ensalada para tu alimentación. "
La historia de Nancy señala que la verdadera fe cristiana es más que brotar como semillero de buena tierra. La Fe es insulsa, a menos que se convierta en parte de una ensalada, mezclando lo que es bueno en nosotros con lo bueno de otros en aras de nutrir a quienes desean que Jesús los ayude. O por decirlo de otra manera: la fe es inútil a menos que la pongamos a trabajar como parte de una comunidad parroquial y otros grupos religiosos que tienen la misión de servir a los demás.
Como semillas, nos hundimos solos en el suelo fértil, pero no brotamos solos. El crecimiento requiere de la participación de Dios Padre regándonos y dándonos la luz del sol. Sin embargo, nuestros sabores más intensos que ayudan a otros en la mejor forma, vienen de las dificultades que hemos padecido. Así que Jesús viene y nos arranca de la tierra cómoda para hacer un trabajo importante para su reino.
Mientras tanto, la vida en la tierra nos corta en trozos, arruinando nuestra bien formada cabeza de repollo. Instintivamente, intentamos reunirnos a nosotros mismos. Aunque entendemos el valor de usar nuestros problemas por el bien de los demás, el hecho es que todavía estamos destrozados y nuestro sabor es aún limitado. Necesitamos mezclarlo con otros. Tenemos que encontrar personas que son como mayonesa y especias para nosotros. Tenemos que formar parte de una comunidad de otras hortalizas y frutas. (¡Sí, incluso las personas que son frutas y nueces agregan sabor a la ensalada!)
Solamente como una comunidad podemos ofrecer al mundo una muestra de lo que es en realidad el Reino de Dios. Sólo juntos hacemos una buena cosecha en el Reino de Dios. El amor, poder y salvación de Cristo se revelan a través de nuestro trabajo en equipo y en la colaboración con los otros, no a través de nuestra individualidad aislada.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-01-30
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/03ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Abordar las razones por las cuales el alejamiento de las personas invita al crecimiento y al cambio.
Jueves de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Enero 30, 2025
Hebreos 10, 19-25
Salmo 23, 1-6
Marcos 4, 21-25
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/013025.cfm
Cómo ayudar a otros a ser más amorosos
"Debemos considerar cómo despertar el amor y las buenas obras en los demás," dice la primera lectura de hoy. Todos conocemos personas que necesitan ser incentivadas (es decir, despiertas a la fe), personas que se mantienen alejadas de nuestras asambleas, cuyos caminos necesitan ser redirigidos hacia la fe.
Quizás estás tratando con alguien que es egocéntrico y prepotente, que está ignorando tus necesidades y que es indiferente hacia los demás. Gente como esta necesita ser despertada a la luz de la verdad para que quieran cambiar. ¿Y qué pasa con aquellos que profesan ser buenos católicos mientras que desobedecen la voluntad de Dios?
Se nos ha encargado ser la voz de Cristo, despertándolos a una vida de amor incondicional y desinteresado, buenas obras y obediencia moral. Pero, ¿cómo lo hacemos? Las Escrituras nos dicen que "consideremos" las posibilidades. Estudia la situación, conoce a las personas que quieres despertar. ¿Qué heridas y formación mundana les han hecho crueles y egoístas? ¿Con qué están luchando, y que les gustaría liberarse?
Una vez que entendemos sus situaciones, podemos buscar una oportunidad para invitarlos a cambiar por algo mejor, por ejemplo, una relación con Jesús que los sanará, una mejor comprensión de ser amados para que puedan dar más amor generosamente, una apreciación de sus dones y cómo beneficiaría a otros, etc.
Hay razones válidas por las cuales las personas se desvían del camino de santidad. Al identificar y abordar esas razones, podemos ser más eficaces alentándolos a cambiar. Si sólo les decimos la ley que rompen con el fin de explicar cómo ellos deberían cambiar, los ahuyentamos.
Abordar las razones por las cuales la gente se aleja invita al crecimiento y al cambio; hablar sobre la necesidad de cambiar sólo invita a la terquedad y a escapar. El primer método toma mucho tiempo y paciencia, mucho esfuerzo y voluntad de servir a aquellos que no son agradables para hacer amigos. El otro método es un atajo fácil para nosotros que no requiere sacrificios por amor de nuestra parte. Generalmente falla.
El primer método significa que somos luz brillando desde el candelero que Jesús menciona en la lectura del Evangelio de hoy. El otro método es una medida con la cual no queremos ser medidos, porque cuando nuestro propio pecado es identificado, el poco amor que tenemos se nos esfuma por nuestra falta de humildad. ¡Si condenamos a otros, puedes apostar que los otros están condenándonos por nuestra arrogancia!
Dios ha puesto en nuestras vidas personas que nos necesitan para alentarlos a una mayor santidad, un mayor amor y una mayor generosidad en buenas obras. Pero él también nos ha entregado a esta gente para que crezcamos en santidad, amor y buenas obras. ¡No es una terrible pequeña ironía!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/03ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Abordar las razones por las cuales el alejamiento de las personas invita al crecimiento y al cambio.
Jueves de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Enero 30, 2025
Hebreos 10, 19-25
Salmo 23, 1-6
Marcos 4, 21-25
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/013025.cfm
Cómo ayudar a otros a ser más amorosos
"Debemos considerar cómo despertar el amor y las buenas obras en los demás," dice la primera lectura de hoy. Todos conocemos personas que necesitan ser incentivadas (es decir, despiertas a la fe), personas que se mantienen alejadas de nuestras asambleas, cuyos caminos necesitan ser redirigidos hacia la fe.
Quizás estás tratando con alguien que es egocéntrico y prepotente, que está ignorando tus necesidades y que es indiferente hacia los demás. Gente como esta necesita ser despertada a la luz de la verdad para que quieran cambiar. ¿Y qué pasa con aquellos que profesan ser buenos católicos mientras que desobedecen la voluntad de Dios?
Se nos ha encargado ser la voz de Cristo, despertándolos a una vida de amor incondicional y desinteresado, buenas obras y obediencia moral. Pero, ¿cómo lo hacemos? Las Escrituras nos dicen que "consideremos" las posibilidades. Estudia la situación, conoce a las personas que quieres despertar. ¿Qué heridas y formación mundana les han hecho crueles y egoístas? ¿Con qué están luchando, y que les gustaría liberarse?
Una vez que entendemos sus situaciones, podemos buscar una oportunidad para invitarlos a cambiar por algo mejor, por ejemplo, una relación con Jesús que los sanará, una mejor comprensión de ser amados para que puedan dar más amor generosamente, una apreciación de sus dones y cómo beneficiaría a otros, etc.
Hay razones válidas por las cuales las personas se desvían del camino de santidad. Al identificar y abordar esas razones, podemos ser más eficaces alentándolos a cambiar. Si sólo les decimos la ley que rompen con el fin de explicar cómo ellos deberían cambiar, los ahuyentamos.
Abordar las razones por las cuales la gente se aleja invita al crecimiento y al cambio; hablar sobre la necesidad de cambiar sólo invita a la terquedad y a escapar. El primer método toma mucho tiempo y paciencia, mucho esfuerzo y voluntad de servir a aquellos que no son agradables para hacer amigos. El otro método es un atajo fácil para nosotros que no requiere sacrificios por amor de nuestra parte. Generalmente falla.
El primer método significa que somos luz brillando desde el candelero que Jesús menciona en la lectura del Evangelio de hoy. El otro método es una medida con la cual no queremos ser medidos, porque cuando nuestro propio pecado es identificado, el poco amor que tenemos se nos esfuma por nuestra falta de humildad. ¡Si condenamos a otros, puedes apostar que los otros están condenándonos por nuestra arrogancia!
Dios ha puesto en nuestras vidas personas que nos necesitan para alentarlos a una mayor santidad, un mayor amor y una mayor generosidad en buenas obras. Pero él también nos ha entregado a esta gente para que crezcamos en santidad, amor y buenas obras. ¡No es una terrible pequeña ironía!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-01-31/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/03FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Las dificultades manejadas con el amor de Cristo producen grandes frutos.
Viernes de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Juan Bosco, Presbítero
Enero 31, 2025
Hebreos 10, 32-39
Salmo 36, 3-6. 23-24. 39-40
Marcos 4, 26-34
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/013125.cfm
¿Qué sorpresas estás haciendo crecer?
"Esto es lo que pasa con el Reino de Dios," explica Jesús en el pasaje del Evangelio de hoy: dispersamos nuestra fe a nuestro alrededor como semillas cuando intercedemos por los demás, cuando hacemos la voluntad de Dios y compartimos nuestras historias de fe con aquellos que quieran escuchar. Puesto que no podemos hacer que estas semillas germinen y crezcan (sólo Dios puede), somos tomados por sorpresa cuando entramos en el campo y nos topamos de lleno con los tallos maduros.
Como cristianos que aceptan la misión que Cristo nos ha dado a nosotros, estamos en sociedad con Dios. Así es el Reino de Dios. Nosotros sembramos, Dios hace crecer. Sin embargo, si olvidamos que es una sociedad, o si dudamos de que Dios se preocupe más por la cosecha que nosotros, o si nos llevamos todo el crédito por lo que hacemos, el Reino de Dios viene por sorpresa.
En cualquier dificultad que estés soportando, ¿le has estado pidiendo a Dios que te ayude? ¡Entonces él lo está haciendo! ¿Qué has aprendido que ha mejorado tu santidad y ha aumentado tu confianza en Dios? Estas son algunas de las semillas que puedes diseminar. A menudo, estamos tan ocupados mirando la suciedad, que descuidamos de ver lo que está brotando de las semillas que hemos estado sembrando.
Todo lo que crece es una intervención milagrosa de Dios. Podríamos regar y fertilizar y quitar la maleza por un millón de años y nada podría crecer a menos que Dios se involucrara. Pero la mayor sorpresa es que lo que más nos disgusta de nuestras dificultades es exactamente lo que Dios utiliza como fertilizante – lo que produce una cosecha maravillosa. (Piensa en el material del cual está hecho el fertilizante. ¡Esa suciedad, olorosa es muy útil!)
Como señala la primera lectura de hoy, "recuerda los días pasados cuando soportaste grandes sufrimientos". Aunque debemos hacer todo lo posible para detener el abuso, cuando manejamos las dificultades con el amor de Cristo, produce grandes frutos. No busques atajos o trates de desviarte de los caminos desagradables en los que Dios te está guiando. ¡Algo más valioso te espera adelante!
La ayuda de Dios viene a nosotros en el momento mejor y más rápido posible, no un momento antes, sin importar cuánto roguemos por un rápido final para nuestras pruebas. La pregunta no es: "¿por qué yo? ¿Cuánto tiempo debo sufrir así?" Por el contrario, la verdadera pregunta es: "¿Cómo puede usarse esto para ayudar a los demás?" Así es cómo las maldiciones se convierten en bendiciones y la miseria se convierte en alegría.
Dios está produciendo en ti una cosecha de nuevos conocimientos y sanación y santidad que usará como alimento para otros. Tal vez has estado esperando que crezca caña de azúcar de tu maíz. ¡Sorpresa! Tienes un silo repleto de maíz. Este es tu regalo para un mundo espiritualmente hambriento.
Para ayudarte a reflexionar sobre este tema, reza con nuestro "Rosario de Liberación Potenciado por tu Ofrecimiento Diario" en buenasnuevascatolicas.org/rosario-de-liberacion/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/03FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Las dificultades manejadas con el amor de Cristo producen grandes frutos.
Viernes de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Juan Bosco, Presbítero
Enero 31, 2025
Hebreos 10, 32-39
Salmo 36, 3-6. 23-24. 39-40
Marcos 4, 26-34
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/013125.cfm
¿Qué sorpresas estás haciendo crecer?
"Esto es lo que pasa con el Reino de Dios," explica Jesús en el pasaje del Evangelio de hoy: dispersamos nuestra fe a nuestro alrededor como semillas cuando intercedemos por los demás, cuando hacemos la voluntad de Dios y compartimos nuestras historias de fe con aquellos que quieran escuchar. Puesto que no podemos hacer que estas semillas germinen y crezcan (sólo Dios puede), somos tomados por sorpresa cuando entramos en el campo y nos topamos de lleno con los tallos maduros.
Como cristianos que aceptan la misión que Cristo nos ha dado a nosotros, estamos en sociedad con Dios. Así es el Reino de Dios. Nosotros sembramos, Dios hace crecer. Sin embargo, si olvidamos que es una sociedad, o si dudamos de que Dios se preocupe más por la cosecha que nosotros, o si nos llevamos todo el crédito por lo que hacemos, el Reino de Dios viene por sorpresa.
En cualquier dificultad que estés soportando, ¿le has estado pidiendo a Dios que te ayude? ¡Entonces él lo está haciendo! ¿Qué has aprendido que ha mejorado tu santidad y ha aumentado tu confianza en Dios? Estas son algunas de las semillas que puedes diseminar. A menudo, estamos tan ocupados mirando la suciedad, que descuidamos de ver lo que está brotando de las semillas que hemos estado sembrando.
Todo lo que crece es una intervención milagrosa de Dios. Podríamos regar y fertilizar y quitar la maleza por un millón de años y nada podría crecer a menos que Dios se involucrara. Pero la mayor sorpresa es que lo que más nos disgusta de nuestras dificultades es exactamente lo que Dios utiliza como fertilizante – lo que produce una cosecha maravillosa. (Piensa en el material del cual está hecho el fertilizante. ¡Esa suciedad, olorosa es muy útil!)
Como señala la primera lectura de hoy, "recuerda los días pasados cuando soportaste grandes sufrimientos". Aunque debemos hacer todo lo posible para detener el abuso, cuando manejamos las dificultades con el amor de Cristo, produce grandes frutos. No busques atajos o trates de desviarte de los caminos desagradables en los que Dios te está guiando. ¡Algo más valioso te espera adelante!
La ayuda de Dios viene a nosotros en el momento mejor y más rápido posible, no un momento antes, sin importar cuánto roguemos por un rápido final para nuestras pruebas. La pregunta no es: "¿por qué yo? ¿Cuánto tiempo debo sufrir así?" Por el contrario, la verdadera pregunta es: "¿Cómo puede usarse esto para ayudar a los demás?" Así es cómo las maldiciones se convierten en bendiciones y la miseria se convierte en alegría.
Dios está produciendo en ti una cosecha de nuevos conocimientos y sanación y santidad que usará como alimento para otros. Tal vez has estado esperando que crezca caña de azúcar de tu maíz. ¡Sorpresa! Tienes un silo repleto de maíz. Este es tu regalo para un mundo espiritualmente hambriento.
Para ayudarte a reflexionar sobre este tema, reza con nuestro "Rosario de Liberación Potenciado por tu Ofrecimiento Diario" en buenasnuevascatolicas.org/rosario-de-liberacion/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-01/
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El temor puede destruir la calidad de vida y lo hace. Cualquier clase de temor que es inducido demoníacamente es para interferir en nuestra relación con Dios.
Sábado de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 1, 2025
Hebreos 11, 1-2.8-19
Lucas 1, 69-71.73-75
Marcos 4, 35-41
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020125.cfm
¿A qué le temes?
¿Necesitas oír hoy a Jesús decirte: “No temas”?
Eso es lo que quiero ayudarte a escuchar hoy. Y voy a compartir contigo cómo vencer el miedo: cómo pasar del dominio del miedo sobre ti a una santa valentía, al coraje que Dios Padre te creó para tener… ¡sí, te creó para tenerlo! Nos hizo a su imagen. Observa el coraje que tuvo Jesús cuando fue condenado, cuando fue perseguido, cuando la gente hablaba mal de él, cuando discutían con él y cuando fue a la Cruz. ¡Coraje en todo momento! El tipo de valentía que lo llevó a seguir adelante con determinación y, al mismo tiempo, a tener paz en ello. Eso es lo que él quiere para ti en tu vida diaria.
Uno de los demonios más comunes es el espíritu de temor. Los demonios quieren que tengamos temor porque el miedo puede arruinar nuestra fe. Pueden arruinar nuestras vidas. El temor puede destruir la calidad de vida, y lo hace. Cualquier clase de temor que es inducido demoníacamente es para interferir en nuestra relación con Dios.
Hay una estrategia detrás de eso. En cualquier pecado grave — un gran pecado, un pecado mortal — los demonios dicen: “Hey, esta persona ha abierto una puerta y voy a aprovecharlo.” Eso es un hecho. Eso le sucede a cada persona que abre su puerta mediante el pecado. Y necesitas cerrar esas puertas. El Sacramento de la Confesión cerrará esas puertas y te liberará de los demonios.
Otro medio de temor es la forma en que hemos sido heridos en el pasado. Esto se convierte en causas de temor. Es un temor natural que crece en nosotros, que ha sido programado en nosotros por los abusos que hemos soportado. Ese tipo de temor necesita sanación interior. Esa clase de temor necesita ser arrancado y sanado mediante un director espiritual que sepa cómo proveer sanación interior o, tal vez, (dependiendo de cuánto abuso has soportado y de qué clase de abuso fue) necesitarás ir a un terapeuta, consejero o psicólogo — alguien que pueda ayudarte a lidiar con ello y a sanar esos abusos que soportaste.
Y mientras atraviesas el proceso de sanación, también ayuda pasar por un proceso mental de diferenciación: “Lo que los seres humanos me han hecho y me ha lastimado son rasgos que no pertenecen a Dios. Dios no hace eso. Dios no tiene esos rasgos.” Cuando haces esa diferenciación, también recibes sanación.
La reflexión anterior es parte de un podcast llamado “No temas”. ¿Quieres tener más victorias sobre el temor? Escúchalo en https://footstepstoheaven.com/camino-al-cielo/sanacion/no-temas/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El temor puede destruir la calidad de vida y lo hace. Cualquier clase de temor que es inducido demoníacamente es para interferir en nuestra relación con Dios.
Sábado de la 3ra. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 1, 2025
Hebreos 11, 1-2.8-19
Lucas 1, 69-71.73-75
Marcos 4, 35-41
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020125.cfm
¿A qué le temes?
¿Necesitas oír hoy a Jesús decirte: “No temas”?
Eso es lo que quiero ayudarte a escuchar hoy. Y voy a compartir contigo cómo vencer el miedo: cómo pasar del dominio del miedo sobre ti a una santa valentía, al coraje que Dios Padre te creó para tener… ¡sí, te creó para tenerlo! Nos hizo a su imagen. Observa el coraje que tuvo Jesús cuando fue condenado, cuando fue perseguido, cuando la gente hablaba mal de él, cuando discutían con él y cuando fue a la Cruz. ¡Coraje en todo momento! El tipo de valentía que lo llevó a seguir adelante con determinación y, al mismo tiempo, a tener paz en ello. Eso es lo que él quiere para ti en tu vida diaria.
Uno de los demonios más comunes es el espíritu de temor. Los demonios quieren que tengamos temor porque el miedo puede arruinar nuestra fe. Pueden arruinar nuestras vidas. El temor puede destruir la calidad de vida, y lo hace. Cualquier clase de temor que es inducido demoníacamente es para interferir en nuestra relación con Dios.
Hay una estrategia detrás de eso. En cualquier pecado grave — un gran pecado, un pecado mortal — los demonios dicen: “Hey, esta persona ha abierto una puerta y voy a aprovecharlo.” Eso es un hecho. Eso le sucede a cada persona que abre su puerta mediante el pecado. Y necesitas cerrar esas puertas. El Sacramento de la Confesión cerrará esas puertas y te liberará de los demonios.
Otro medio de temor es la forma en que hemos sido heridos en el pasado. Esto se convierte en causas de temor. Es un temor natural que crece en nosotros, que ha sido programado en nosotros por los abusos que hemos soportado. Ese tipo de temor necesita sanación interior. Esa clase de temor necesita ser arrancado y sanado mediante un director espiritual que sepa cómo proveer sanación interior o, tal vez, (dependiendo de cuánto abuso has soportado y de qué clase de abuso fue) necesitarás ir a un terapeuta, consejero o psicólogo — alguien que pueda ayudarte a lidiar con ello y a sanar esos abusos que soportaste.
Y mientras atraviesas el proceso de sanación, también ayuda pasar por un proceso mental de diferenciación: “Lo que los seres humanos me han hecho y me ha lastimado son rasgos que no pertenecen a Dios. Dios no hace eso. Dios no tiene esos rasgos.” Cuando haces esa diferenciación, también recibes sanación.
La reflexión anterior es parte de un podcast llamado “No temas”. ¿Quieres tener más victorias sobre el temor? Escúchalo en https://footstepstoheaven.com/camino-al-cielo/sanacion/no-temas/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
USCCB
Sábado de la III semana del Tiempo ordinario | USCCB
Daily Bible Readings, Podcast Audio and Videos and Prayers brought to you by the United States Conference of Catholic Bishops.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-02/
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/PresentationFeb2-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: ¿Has consagrado tu vida a Dios? ¿Qué te parece también consagrar tu muerte a Dios?
Fiesta de la Presentación del Señor
Febrero 2, 2025
Malaquías 3, 1-4
Salmo 23, 7-10
Hebreos 2, 14-18
Lucas 2, 22-40
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020225.cfm
Cómo tú también puedes estar consagrado a Dios
Este domingo celebramos la Fiesta de la Presentación del Señor, recordando la consagración del niño Jesús hecha por José y María. Como el niño fue consagrado a Dios, toda su vida e incluso su muerte estaban consagrados a Dios — por nuestro bien.
¿Has consagrado tu vida a Dios?
¿Qué te parece también consagrar tu muerte a Dios? Incluso tu último aliento puede servir a Dios si le pides que te dé esa oportunidad. ¿Qué clase de testimonio para aquellos que dejas atrás será tu paso de esta tierra al cielo?
En tu bautismo renaciste a la vida, muerte y resurrección de Jesús, pero ¿consagraste conscientemente tu vida a él? Esta es una decisión diaria, incluso una renovación momento a momento, no sólo en una única ceremonia bautismal.
Esto implica estar en un estado constante de oración, sin importar cuán ocupados estemos.
Implica sintonizar con Dios y actuar en fe en lugar de reaccionar a las circunstancias.
Implica estar en contacto con Dios en nuestros corazones, no permitiendo que nuestras cabezas nos confundan diciendo que estamos viviendo a nivel del corazón cuando no es así.
Implica identificar a qué estamos apegados en este mundo, luego abandonándolo para que podamos estar apegados solamente a Dios.
Implica permanecer espiritualmente despiertos.
Implica crecer en santidad deliberadamente, todos los días y a cada momento.
Implica preguntarnos constantemente, en cada situación que ocurra: “¿Estoy experimentando el amor de Dios justo ahora? Si no es así, ¿qué debo hacer para unirme a su amor? ¿Estoy viviendo en su amor, dándolo a los demás, aunque sea difícil? Si no es así, elijo forzarme a comportarme amorosamente.”
Para la Reflexión Personal:
Haz esta oración si deseas consagrar tu vida a Dios: Señor Jesús, ayúdame a vivir una vida consagrada en cada momento. Espíritu Santo, hazme consciente de las veces que fallo al hacerlo y muéstrame cómo consagrar nuevamente mi vida a Ti. Padre amoroso, acepta mi deseo de estar consagrado a ti y ayúdame a sumergir más y más todo mi ser, en tu generoso amor por mí. ¡Amén!
Preguntas para compartir la fe en la Comunidad:
¿Has consagrado tu vida a Dios? Describe cómo fue esa decisión. ¿Por qué lo hiciste? ¿Qué cambió? ¿De qué forma la consagración de nuestras vidas a Dios nos ayuda a crecer espiritualmente? ¿Cuáles son algunas de las luchas que enfrentamos al tratar de vivir nuestra consagración?
Reflexiona más sobre este tema con nuestra oración: “Oración para convertirse en instrumento de Dios” en https://buenasnuevascatolicas.org/oracion-instrumento-de-dios/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/PresentationFeb2-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: ¿Has consagrado tu vida a Dios? ¿Qué te parece también consagrar tu muerte a Dios?
Fiesta de la Presentación del Señor
Febrero 2, 2025
Malaquías 3, 1-4
Salmo 23, 7-10
Hebreos 2, 14-18
Lucas 2, 22-40
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020225.cfm
Cómo tú también puedes estar consagrado a Dios
Este domingo celebramos la Fiesta de la Presentación del Señor, recordando la consagración del niño Jesús hecha por José y María. Como el niño fue consagrado a Dios, toda su vida e incluso su muerte estaban consagrados a Dios — por nuestro bien.
¿Has consagrado tu vida a Dios?
¿Qué te parece también consagrar tu muerte a Dios? Incluso tu último aliento puede servir a Dios si le pides que te dé esa oportunidad. ¿Qué clase de testimonio para aquellos que dejas atrás será tu paso de esta tierra al cielo?
En tu bautismo renaciste a la vida, muerte y resurrección de Jesús, pero ¿consagraste conscientemente tu vida a él? Esta es una decisión diaria, incluso una renovación momento a momento, no sólo en una única ceremonia bautismal.
Esto implica estar en un estado constante de oración, sin importar cuán ocupados estemos.
Implica sintonizar con Dios y actuar en fe en lugar de reaccionar a las circunstancias.
Implica estar en contacto con Dios en nuestros corazones, no permitiendo que nuestras cabezas nos confundan diciendo que estamos viviendo a nivel del corazón cuando no es así.
Implica identificar a qué estamos apegados en este mundo, luego abandonándolo para que podamos estar apegados solamente a Dios.
Implica permanecer espiritualmente despiertos.
Implica crecer en santidad deliberadamente, todos los días y a cada momento.
Implica preguntarnos constantemente, en cada situación que ocurra: “¿Estoy experimentando el amor de Dios justo ahora? Si no es así, ¿qué debo hacer para unirme a su amor? ¿Estoy viviendo en su amor, dándolo a los demás, aunque sea difícil? Si no es así, elijo forzarme a comportarme amorosamente.”
Para la Reflexión Personal:
Haz esta oración si deseas consagrar tu vida a Dios: Señor Jesús, ayúdame a vivir una vida consagrada en cada momento. Espíritu Santo, hazme consciente de las veces que fallo al hacerlo y muéstrame cómo consagrar nuevamente mi vida a Ti. Padre amoroso, acepta mi deseo de estar consagrado a ti y ayúdame a sumergir más y más todo mi ser, en tu generoso amor por mí. ¡Amén!
Preguntas para compartir la fe en la Comunidad:
¿Has consagrado tu vida a Dios? Describe cómo fue esa decisión. ¿Por qué lo hiciste? ¿Qué cambió? ¿De qué forma la consagración de nuestras vidas a Dios nos ayuda a crecer espiritualmente? ¿Cuáles son algunas de las luchas que enfrentamos al tratar de vivir nuestra consagración?
Reflexiona más sobre este tema con nuestra oración: “Oración para convertirse en instrumento de Dios” en https://buenasnuevascatolicas.org/oracion-instrumento-de-dios/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-03/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/04MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Juntos podemos ser una unidad santa, fuerte, poderosa, imbatible y milagrosa que venza al mal.
Lunes de la 4ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 3, 2025
Hebreos 11, 32-40
Salmo 30, 20-25
Marcos 5, 1-20
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020325.cfm
El poder de nuestra interconexión
En la primera lectura de hoy, aprendemos que ninguna de las personas del Antiguo Testamento conseguían la salvación, ni siquiera los santos, hasta que nosotros los de la era del Nuevo Testamento fuimos salvados por lo que Jesús hizo en la cruz. Esto no significa que fueron al infierno. Recuerda, la eternidad no tiene un movimiento de reloj a través del tiempo de la forma en que lo experimentamos en nuestras vidas temporales. Aquellos que murieron abrazando el amor de Dios, inmediatamente recibieron los beneficios de la victoria futura de Cristo sobre la muerte.
El punto más interesante de esta Escritura es la interconexión entre todos. Los más grandes héroes del Antiguo Testamento no fueron hechos perfectos hasta que Cristo murió por ellos y por nosotros también. Aunque se les prometió el gozo eterno de la unión con Dios, no pudieron recibirlo sin nosotros. Estamos todos unidos en el don de la unión eterna con Dios.
En nuestro mundo individualista hemos perdido de vista nuestra interconexión. Hemos olvidado lo que significa creer en la comunión de los santos a pesar de profesarla con frecuencia cuando recitamos de El Credo de nuestra Fe. En mi opinión, el individualismo es el mayor pecado de nuestro tiempo – es decir, la actitud egoísta de "yo primero" que conduce a los abortos, divorcios, conflictos entre parroquias, avaricia y todo lo que imagines. La idolatría del yo toma la bondad de nuestra singularidad individual y la lleva hacia lo opuesto a lo que Dios pretende, conduciéndonos a pecar contra nuestra interconectividad.
En los tiempos bíblicos, las personas sabían que eran parte de un todo mayor. En el Antiguo Testamento, cuando una persona desobedecía a Dios, toda la comunidad era castigada. Hoy pensamos que eso era injusto. ¿Por qué todos deberían sufrir a causa de uno? Jesús respondió esa pregunta cuando, como un solo hombre, sufrió por todos.
La verdad es que todos estamos interconectados. Todo lo que hacemos crea ondas en el río de la vida, que llegan mucho más allá de lo que podemos ver. Incluso nuestros más pequeños actos de bondad tienen un efecto multiplicador. Así también nuestros pecados. Por esto es que vamos a un sacerdote para la Confesión: mediante él, la absolución proviene, no sólo de Cristo sino de todo el Cuerpo de Cristo: la comunidad en la tierra, en el purgatorio y en el cielo.
En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús se deshace de la legión de demonios. Como el Cuerpo de Cristo en la tierra, nosotros continuamos con ese ministerio. Juntos podemos ser una unidad santa, fuerte, poderosa, imbatible y milagrosa que venza al mal. Juntos tenemos todo el poder de Cristo. Pero ¿elegimos trabajar activamente juntos?
La ausencia de aquellos que no están activos en la comunidad y los ministerios cristianos es dolorosa porque disminuye lo que el Cuerpo puede hacer. El mundo sufre por la desconexión entre los cristianos y porque algunos de nosotros estamos demasiado preocupados con nuestros deseos egoístas de utilizar nuestros dones y talentos en las obras de la Iglesia y porque algunos clérigos y líderes laicos, se dan demasiada importancia en lugar de imitar el estilo de Cristo en el liderazgo en el servicio.
¿Te sientes inútil o solo? La cura está en tu conexión con la comunidad lo cual es una vida de servicio activo y de dejarse servir.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/04MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Juntos podemos ser una unidad santa, fuerte, poderosa, imbatible y milagrosa que venza al mal.
Lunes de la 4ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 3, 2025
Hebreos 11, 32-40
Salmo 30, 20-25
Marcos 5, 1-20
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020325.cfm
El poder de nuestra interconexión
En la primera lectura de hoy, aprendemos que ninguna de las personas del Antiguo Testamento conseguían la salvación, ni siquiera los santos, hasta que nosotros los de la era del Nuevo Testamento fuimos salvados por lo que Jesús hizo en la cruz. Esto no significa que fueron al infierno. Recuerda, la eternidad no tiene un movimiento de reloj a través del tiempo de la forma en que lo experimentamos en nuestras vidas temporales. Aquellos que murieron abrazando el amor de Dios, inmediatamente recibieron los beneficios de la victoria futura de Cristo sobre la muerte.
El punto más interesante de esta Escritura es la interconexión entre todos. Los más grandes héroes del Antiguo Testamento no fueron hechos perfectos hasta que Cristo murió por ellos y por nosotros también. Aunque se les prometió el gozo eterno de la unión con Dios, no pudieron recibirlo sin nosotros. Estamos todos unidos en el don de la unión eterna con Dios.
En nuestro mundo individualista hemos perdido de vista nuestra interconexión. Hemos olvidado lo que significa creer en la comunión de los santos a pesar de profesarla con frecuencia cuando recitamos de El Credo de nuestra Fe. En mi opinión, el individualismo es el mayor pecado de nuestro tiempo – es decir, la actitud egoísta de "yo primero" que conduce a los abortos, divorcios, conflictos entre parroquias, avaricia y todo lo que imagines. La idolatría del yo toma la bondad de nuestra singularidad individual y la lleva hacia lo opuesto a lo que Dios pretende, conduciéndonos a pecar contra nuestra interconectividad.
En los tiempos bíblicos, las personas sabían que eran parte de un todo mayor. En el Antiguo Testamento, cuando una persona desobedecía a Dios, toda la comunidad era castigada. Hoy pensamos que eso era injusto. ¿Por qué todos deberían sufrir a causa de uno? Jesús respondió esa pregunta cuando, como un solo hombre, sufrió por todos.
La verdad es que todos estamos interconectados. Todo lo que hacemos crea ondas en el río de la vida, que llegan mucho más allá de lo que podemos ver. Incluso nuestros más pequeños actos de bondad tienen un efecto multiplicador. Así también nuestros pecados. Por esto es que vamos a un sacerdote para la Confesión: mediante él, la absolución proviene, no sólo de Cristo sino de todo el Cuerpo de Cristo: la comunidad en la tierra, en el purgatorio y en el cielo.
En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús se deshace de la legión de demonios. Como el Cuerpo de Cristo en la tierra, nosotros continuamos con ese ministerio. Juntos podemos ser una unidad santa, fuerte, poderosa, imbatible y milagrosa que venza al mal. Juntos tenemos todo el poder de Cristo. Pero ¿elegimos trabajar activamente juntos?
La ausencia de aquellos que no están activos en la comunidad y los ministerios cristianos es dolorosa porque disminuye lo que el Cuerpo puede hacer. El mundo sufre por la desconexión entre los cristianos y porque algunos de nosotros estamos demasiado preocupados con nuestros deseos egoístas de utilizar nuestros dones y talentos en las obras de la Iglesia y porque algunos clérigos y líderes laicos, se dan demasiada importancia en lugar de imitar el estilo de Cristo en el liderazgo en el servicio.
¿Te sientes inútil o solo? La cura está en tu conexión con la comunidad lo cual es una vida de servicio activo y de dejarse servir.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
El poder de nuestra interconexión
Juntos podemos ser una unidad santa, fuerte, poderosa, imbatible y milagrosa que venza al mal. El poder de nuestra interconexión.
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-04/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/04TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Para permanecer en la ruta, yendo hacia adelante hasta que ganemos la carrera, debemos fijar nuestros ojos en Jesús.
Martes de la 4ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 4, 2025
Hebreos 12, 1-4
Salmo 21, 26b-28. 30-32
Marcos 5, 21-43
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020425.cfm
Ganando la carrera contra del pecado
La primera lectura de hoy describe nuestro viaje al cielo como una carrera. Nuestra vida entera es un maratón, durante el cual competimos en contra de nuestras tendencias pecaminosas. Lo que nos hace lentos es el peso muerto del pecado que aún no hemos identificado, o del cual aún no nos hemos arrepentido, o que aún no hemos entregado a la misericordia de Dios.
A menos que nos esforcemos en contra del pecado de manera deliberada y consciente y nos obliguemos a recibir las bendiciones del Sacramento de Reconciliación y a prestar atención durante el Rito Penitencial al comienzo de la misa, nos dejaremos superar por tentaciones y dudas, y nos tropezaremos y caeremos de espalda al pavimento.
Para mantenernos encaminados y seguir adelante hasta que ganemos la carrera, debemos fijar nuestros ojos en Jesús.
El pecado ocurre cuando nos encontramos en una situación que no nos gusta y elegimos tomar la salida fácil. Por ejemplo, al enfocarnos en nuestros problemas en vez de en las promesas de Dios, nos parece necesario elegir formas poco celestiales y poco parecidas a Cristo para lidiar con él. Por eso un aborto parece ser una buena solución, por ejemplo, o el divorcio o el sexo fuera del Sacramento del Matrimonio.
O si nos enfocamos en todos los males que nos hacen aquellos que nos causan sufrimiento, nos perdemos el hecho de que Jesús está tratando de enseñarnos una mejor manera o una manera más espiritualmente madura de resolver el conflicto. Por ende, caemos en la tentación de vengarnos o desesperarnos o de contribuir a más divisiones.
Para lograr una victoria verdadera, debemos implementar la manera de amar de Cristo, aunque eso signifique no tomar la salida fácil. La victoria nunca se encuentra del lado seguro de la cruz; se encuentra en el lado extremo, el lado de la resurrección que viene sólo después de entregar nuestras vidas por el bien de los demás.
No existe una solución gloriosa para las dificultades sin morir a nosotros mismos y sin clavar nuestros deseos personales en la cruz de Cristo. Como seguidores de Cristo, debemos aceptar las dificultades como los dones que realmente son.
Los matrimonios con problemas pueden ser resucitados si ambos cónyuges van a la cruz y la atraviesan el uno por el otro, sacrificando su enojo (esté justificado o no), muriendo a sus impaciencias y falta de perdón y a sus demandas personales. Este amor incondicional es un reflejo del amor de Cristo, un ejemplo que evangeliza al mundo, una lección de cómo desarrollar la paz en la sociedad.
Del mismo modo, las divisiones que causan los escándalos dentro de la Iglesia sólo pueden resucitar como testimonios de la sanación y del amor unificador de Cristo cuando no nos da miedo de llevarlos a la cruz y atravesarla, abordando los verdaderos problemas y trabajando por la justicia dentro de nuestras propias comunidades. En la carrera contra el pecado, los perdedores son aquellos a los que les pesa el miedo de ser expuestos públicamente y de ser perseguidos. Los vencedores son aquellos que aceptan el escándalo como un don que ayuda a perfeccionar al Cuerpo de Cristo.
El pecado gana la carrera a menos que corramos a la cruz y la atravesemos — con Cristo — hacia la victoria de una vida resucitada que ha sido perfeccionada mediante el sacrificio.
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/04TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Para permanecer en la ruta, yendo hacia adelante hasta que ganemos la carrera, debemos fijar nuestros ojos en Jesús.
Martes de la 4ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 4, 2025
Hebreos 12, 1-4
Salmo 21, 26b-28. 30-32
Marcos 5, 21-43
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020425.cfm
Ganando la carrera contra del pecado
La primera lectura de hoy describe nuestro viaje al cielo como una carrera. Nuestra vida entera es un maratón, durante el cual competimos en contra de nuestras tendencias pecaminosas. Lo que nos hace lentos es el peso muerto del pecado que aún no hemos identificado, o del cual aún no nos hemos arrepentido, o que aún no hemos entregado a la misericordia de Dios.
A menos que nos esforcemos en contra del pecado de manera deliberada y consciente y nos obliguemos a recibir las bendiciones del Sacramento de Reconciliación y a prestar atención durante el Rito Penitencial al comienzo de la misa, nos dejaremos superar por tentaciones y dudas, y nos tropezaremos y caeremos de espalda al pavimento.
Para mantenernos encaminados y seguir adelante hasta que ganemos la carrera, debemos fijar nuestros ojos en Jesús.
El pecado ocurre cuando nos encontramos en una situación que no nos gusta y elegimos tomar la salida fácil. Por ejemplo, al enfocarnos en nuestros problemas en vez de en las promesas de Dios, nos parece necesario elegir formas poco celestiales y poco parecidas a Cristo para lidiar con él. Por eso un aborto parece ser una buena solución, por ejemplo, o el divorcio o el sexo fuera del Sacramento del Matrimonio.
O si nos enfocamos en todos los males que nos hacen aquellos que nos causan sufrimiento, nos perdemos el hecho de que Jesús está tratando de enseñarnos una mejor manera o una manera más espiritualmente madura de resolver el conflicto. Por ende, caemos en la tentación de vengarnos o desesperarnos o de contribuir a más divisiones.
Para lograr una victoria verdadera, debemos implementar la manera de amar de Cristo, aunque eso signifique no tomar la salida fácil. La victoria nunca se encuentra del lado seguro de la cruz; se encuentra en el lado extremo, el lado de la resurrección que viene sólo después de entregar nuestras vidas por el bien de los demás.
No existe una solución gloriosa para las dificultades sin morir a nosotros mismos y sin clavar nuestros deseos personales en la cruz de Cristo. Como seguidores de Cristo, debemos aceptar las dificultades como los dones que realmente son.
Los matrimonios con problemas pueden ser resucitados si ambos cónyuges van a la cruz y la atraviesan el uno por el otro, sacrificando su enojo (esté justificado o no), muriendo a sus impaciencias y falta de perdón y a sus demandas personales. Este amor incondicional es un reflejo del amor de Cristo, un ejemplo que evangeliza al mundo, una lección de cómo desarrollar la paz en la sociedad.
Del mismo modo, las divisiones que causan los escándalos dentro de la Iglesia sólo pueden resucitar como testimonios de la sanación y del amor unificador de Cristo cuando no nos da miedo de llevarlos a la cruz y atravesarla, abordando los verdaderos problemas y trabajando por la justicia dentro de nuestras propias comunidades. En la carrera contra el pecado, los perdedores son aquellos a los que les pesa el miedo de ser expuestos públicamente y de ser perseguidos. Los vencedores son aquellos que aceptan el escándalo como un don que ayuda a perfeccionar al Cuerpo de Cristo.
El pecado gana la carrera a menos que corramos a la cruz y la atravesemos — con Cristo — hacia la victoria de una vida resucitada que ha sido perfeccionada mediante el sacrificio.
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
Reflexiona más sobre este tema escuchando nuestro podcast: “Misericordia, cómo ayuda a los pecadores” en https://footstepstoheaven.com/camino-al-cielo/sanacion/misericordia-como-ayuda-a-los-pecadores/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Good News Catholic Podcasts
Misericordia, Cómo Ayuda a los Pecadores - Camino al Cielo Podcasts
Misericordia: ¿Cómo te sientes cuando alguien que ha sido dañino, cruel o moralmente corrupto es golpeado por una dificultad?
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-05/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/04WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Ayudar a los demás es un acto de conservación de la vida; ignorar los sufrimientos de una persona es destructivo y malvado.
Miércoles de la 4ta. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santa Ágata, Virgen y Mártir
Febrero 5, 2025
Hebreos 12, 4-7. 11-15
Salmo 102, 1-2. 13-14. 17-18
Marcos 6, 1-6
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020525.cfm
Fuerza para tus rodillas débiles
¡Oh, qué patéticos parecemos cuando nos sentimos desilusionados y cansados de nuestras pruebas! La primera lectura de hoy nos describe como teniendo rodillas débiles y manos caídas.
Por algún motivo, asumimos que no debemos sufrir. Cuando comienzan nuevos problemas, creemos que algo está mal. Creemos que debemos deshacernos de ellos rápidamente. Le rogamos a Dios nos ayude. Cuando eso no funciona, tratamos fórmulas de oración como si fuesen hechizos mágicos. Nos comportamos como si Dios hubiese cometido un error al permitir la dificultad. Buscamos la salida más cercana.
Está bien y es santo buscar alivio mediante la oración, medidas de protección, un consejero o un doctor. Si esto logra hacer una diferencia, es porque Dios está confirmando que debemos conquistar el problema y seguir adelante. Pero si todos los intentos normales, saludables y llenos de fe no nos traen alivio, no significa que hemos fracasado ni que Dios nos está fallando. Lo que significa es que: hay una bendición mucho mayor y aún no la hemos alcanzado.
En cada prueba hay una lección importante que Dios nos quiere enseñar. Las escrituras de hoy nos piden que veamos nuestras pruebas como una disciplina de Dios. La palabra “disciplina” tiene la misma raíz que “discípulo” – significa recibir entrenamiento o educación que corrige, moldea y construye carácter. Sin embargo, creemos que la disciplina es una forma de castigo por lo que hacemos mal y por eso recurrimos a las reacciones de nuestra infancia, cuando tratábamos de retorcernos y hacer trampa y de ser encantadores para desentendernos de los castigos que nos merecíamos.
La disciplina parece ser causa de dolor y no de alegría, pero luego nos trae “la fruta pacífica de la justicia”. Murmurar y quejarnos significa que no confiamos lo suficiente en Dios. Nos sentimos olvidados por él, pero en realidad somos nosotros los que olvidamos. ¡Nos olvidamos de que Dios sufre con nosotros, que Jesús sufre el castigo junto a nosotros! No lo disfruta más que tú. Se preocupa por tus sentimientos mucho más que tú, pero él ve el panorama completo. Él sabe que un atajo hacia el final de la prueba podría causar más sufrimiento, no menos, a largo plazo.
Los tiempos de Dios son siempre perfectos. Él nos salva de nuestras pruebas tan pronto como sea posible, siempre y cuando cooperemos con él en vez de empeorar las cosas.
Saber esto de Dios debería fortalecer nuestras rodillas débiles y nuestras manos vacilantes. De no ser así, nuestras manos vacilantes raspan los nudillos a lo largo del camino duro y accidentado. Se rasguñan y hieren, y en nuestra frustración agarramos piedras para tirárselas a los viajeros cercanos quienes lamentablemente están andando por el mismo camino.
Enfadarse (“doblarse”) no hace que la prueba se termine con más rapidez. Sólo cuando abrazamos la disciplina descubrimos la sanación que Dios nos ha preparado.
Reflexiona más sobre este tema con nuestro PalabrasVivas: “Deshaciéndonos del Falso Dios Castigador” en https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/falso-dios-castigador/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/04WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Ayudar a los demás es un acto de conservación de la vida; ignorar los sufrimientos de una persona es destructivo y malvado.
Miércoles de la 4ta. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santa Ágata, Virgen y Mártir
Febrero 5, 2025
Hebreos 12, 4-7. 11-15
Salmo 102, 1-2. 13-14. 17-18
Marcos 6, 1-6
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020525.cfm
Fuerza para tus rodillas débiles
¡Oh, qué patéticos parecemos cuando nos sentimos desilusionados y cansados de nuestras pruebas! La primera lectura de hoy nos describe como teniendo rodillas débiles y manos caídas.
Por algún motivo, asumimos que no debemos sufrir. Cuando comienzan nuevos problemas, creemos que algo está mal. Creemos que debemos deshacernos de ellos rápidamente. Le rogamos a Dios nos ayude. Cuando eso no funciona, tratamos fórmulas de oración como si fuesen hechizos mágicos. Nos comportamos como si Dios hubiese cometido un error al permitir la dificultad. Buscamos la salida más cercana.
Está bien y es santo buscar alivio mediante la oración, medidas de protección, un consejero o un doctor. Si esto logra hacer una diferencia, es porque Dios está confirmando que debemos conquistar el problema y seguir adelante. Pero si todos los intentos normales, saludables y llenos de fe no nos traen alivio, no significa que hemos fracasado ni que Dios nos está fallando. Lo que significa es que: hay una bendición mucho mayor y aún no la hemos alcanzado.
En cada prueba hay una lección importante que Dios nos quiere enseñar. Las escrituras de hoy nos piden que veamos nuestras pruebas como una disciplina de Dios. La palabra “disciplina” tiene la misma raíz que “discípulo” – significa recibir entrenamiento o educación que corrige, moldea y construye carácter. Sin embargo, creemos que la disciplina es una forma de castigo por lo que hacemos mal y por eso recurrimos a las reacciones de nuestra infancia, cuando tratábamos de retorcernos y hacer trampa y de ser encantadores para desentendernos de los castigos que nos merecíamos.
La disciplina parece ser causa de dolor y no de alegría, pero luego nos trae “la fruta pacífica de la justicia”. Murmurar y quejarnos significa que no confiamos lo suficiente en Dios. Nos sentimos olvidados por él, pero en realidad somos nosotros los que olvidamos. ¡Nos olvidamos de que Dios sufre con nosotros, que Jesús sufre el castigo junto a nosotros! No lo disfruta más que tú. Se preocupa por tus sentimientos mucho más que tú, pero él ve el panorama completo. Él sabe que un atajo hacia el final de la prueba podría causar más sufrimiento, no menos, a largo plazo.
Los tiempos de Dios son siempre perfectos. Él nos salva de nuestras pruebas tan pronto como sea posible, siempre y cuando cooperemos con él en vez de empeorar las cosas.
Saber esto de Dios debería fortalecer nuestras rodillas débiles y nuestras manos vacilantes. De no ser así, nuestras manos vacilantes raspan los nudillos a lo largo del camino duro y accidentado. Se rasguñan y hieren, y en nuestra frustración agarramos piedras para tirárselas a los viajeros cercanos quienes lamentablemente están andando por el mismo camino.
Enfadarse (“doblarse”) no hace que la prueba se termine con más rapidez. Sólo cuando abrazamos la disciplina descubrimos la sanación que Dios nos ha preparado.
Reflexiona más sobre este tema con nuestro PalabrasVivas: “Deshaciéndonos del Falso Dios Castigador” en https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/falso-dios-castigador/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world